El "Doble Candado" de la Calidad en la Distribución Farmacéutica: Cumplimiento de BPD en Chile: NT 147 + NT 208
En este articulo exploramos cómo las normas chilenas NT 147 y NT 208 forman el “doble candado” que asegura la calidad de los medicamentos en almacenamiento, transporte y cadena de frío. Incluimos un checklist o guía de inspección de Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución del ISP, clave para droguerías, laboratorios y operadores logísticos que buscan fortalecer su sistema de calidad.
BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN
Luis Gonzalez
9/11/20253 min leer


El "Doble Candado" de la Calidad en la Distribución Farmacéutica:
Cumplimiento de BPD en Chile: NT 147 + NT 208
En Chile, el cumplimiento de BPD descansa en dos pilares:
NT 147: buenas prácticas de almacenamiento y distribución para droguerías y depósitos.
NT 208: requisitos específicos para el almacenamiento y transporte de medicamentos refrigerados y congelados (cadena de frío).
Juntas, forman el “doble candado” que protege la calidad del medicamento desde la bodega hasta el destinatario.
¿Por qué importa? Riesgo sanitario y responsabilidad del distribuidor
En distribución farmacéutica, un desvío de temperatura o una mala práctica en bodega puede comprometer la eficacia del tratamiento. Por eso, el ISP exige condiciones estrictas para almacenamiento y transporte, documentación trazable y personal capacitado. El cumplimiento no es un trámite: es gestión de riesgo sanitario y reputación del operador.
Marco normativo en Chile: cómo se complementan la NT 147 y la NT 208
NT 147 (Decreto Exento N.º 57/2013)
Norma general de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPA-D) para droguerías y depósitos de productos farmacéuticos de uso humano. Define organización de personal, infraestructura, control de calidad, recepción/despacho, transporte, devoluciones, retiros y documentación. Es la “columna vertebral” del sistema de calidad logístico.
Aplicación típica:
Droguerías/depósitos: SOPs, control de condiciones, limpieza, pest control, manejo de devoluciones y retiros.
Transporte: exigencias de buenas prácticas para terceros y verificación documental.
Auditorías ISP: guía oficial de inspección basada en NT 147.
NT 208 (Decreto Exento N.º 48/2019)
Norma especializada para medicamentos refrigerados y congelados: fija requisitos de cadena de frío en cámaras, embalajes, equipos y vehículos; procedimientos de monitoreo continuo, alarmas y planes de contingencia. Refuerza lo que “toca frío” en toda la logística.
Alcances clave que la industria discute y aplica:
Cobertura de almacenamiento y transporte para productos controlados (15-25 °C), refrigerados (2–8 °C) y congelados (-25 a -15 °C).
Calificación/validación de cámaras, embalajes y vehículos; monitoreo continuo con registros.
Gestión de excursiones: criterios, investigación, CAPA y comunicación.
En síntesis: NT 147 te dice cómo operar bien siempre; NT 208 te exige más cuando hay cadena de suministro o cadena de frío. No son opcionales: se aplican en paralelo según el portafolio y la operación.
Qué exige, en la práctica, la NT 208 (checklist operativo)
Mapa térmico y calificación de cámaras/equipos (IQ/OQ/PQ) y validación estacional (invierno/verano) cuando corresponda.
Embalajes calificados con evidencia de desempeño para la ruta/duración real.
Vehículos calificados y procedimientos de apertura de puertas para minimizar pérdidas térmicas.
Monitoreo continuo (data-loggers) y alarmas; verificación de sensores calibrados y trazabilidad de registros.
Gestión de excursiones: definición de límites, segregación, evaluación del impacto en calidad y CAPA documentada.
Entrenamiento específico en cadena de frío para todo el personal involucrado (bodega, transporte y cliente).
Documentación: guías de embalaje por producto/ruta, bitácoras de T°, planes de contingencia, y registros de auditoría.
Integración con la NT 147 (lo que no puedes olvidar aunque no haya frío)
Gobernanza: roles, responsabilidades y competencia del personal.
Infraestructura: zonificación, higiene, control de plagas y mantenimiento documentado.
Operación: recepción (identificación/lotes), FEFO, preparación de pedidos, trazabilidad, devoluciones y retiros.
Transporte: acuerdos y control a terceros; evaluación de proveedores logísticos.
Calidad: auditorías internas, gestión de riesgos, CAPA y revisión por la dirección.
Errores comunes
Embalajes sub-calificados para la duración real (o para verano).
Sensores sin trazabilidad de calibración.
Terceros sin control de BPD.
CAPA reactivas, no preventivas.
Conclusión
Para una operación farmacéutica confiable en Chile, no basta con “cumplir en bodega” o “tener un camión refrigerado”: debes integrar NT 147 y NT 208 en un mismo sistema de calidad, con evidencia de calificación, monitoreo y reacción ante desvíos. Eso protege al paciente, reduce mermas, fortalece la relación con las droguerías y te deja listo para auditorías.
#DistribuciónFarmacéutica #BuenasPrácticasDeDistribución #CadenaDeFrío #IndustriaFarmacéutica #CalidadFarmacéutica #LogísticaFarmacéutica #MedicamentosSeguros #Norma147 #Norma208 #ChileSalud #ComplianceFarmacéutico #BPD